Rechazan mezcaleros de Guerrero la apertura de la Denominación de Origen Mezcal
Salvador Bello
Los líderes del Consejo Estatal del Maguey Mezcal de Guerrero y del Comité Sistema Producto Agave Mezcal del Estado de Guerrero manifestaron su inconformidad y rechazaron la apertura indiscriminada de la Denominación de Origen Mezcal.
En conferencia de prensa, Rigoberto Acosta González, presidente del Comité Sistema Producto Mave Mezcal del Estado de Guerrero A.C., y Rubén Velasco Orihuela, presidente del Consejo Estatal del Maguey Mezcal de Guerrero A. C., se quejaron de que la denominación de origen Mezcal se ha ampliado de 5 a 9 estados, desde su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Los líderes mezcaleros señalaron que están convencidos que abrir la denominación de origen del mezca| afecta la imagen de este producto a nivel nacional e internacional; particularmente con el estado de Guerrero.
Los inconformes indicaron que en la entidad esta actividad está considerada como estratégica y ha significado una oportunidad para la conservación y generación de más de 6 mil empleos, en más de 800 pequeñas vinatas, la mayoría artesanales y asentadas en 6 de las 8 regiones económicas en las que esta divido el estado, correspondiendo a 30 municipios, en localidades de alta y muy alta marginación.
Los empresarios de la industria mezcalera indicaron que otras denominaciones similares como la del Tequila y, a nivel Internacional, como las de Coñac y Champagne han sido cuidadas y protegidas por los Institutos de la Protección Industrial correspondientes.
La protección de las denominaciones de origen, indicaron los empresarios, se hace impidiendo su expansión y para conseguir su consolidación en los mercados nacional o internacional, ya que al consumidor le queda clara la diferenciación y territorialidad de donde son originarios esos productos.
Los representantes de los mezcaleros de la entidad denunciaron que el Instituto Mexicano de la Protección Industrial ha sido omiso en defender a la Denominación de Origen Mezcal, por lo que reiteraron su total rechazo a la política de apertura de la Denominación de Origen Mezcal a otros municipios y estados de la República Mexicana.
Así mismo, reconocieron que, para seguirse sintiendo orgullosos de su mezcal, como guerrerenses deben reforzar sus acciones, como difundir ampliamente que Guerrero cuenta y fue promotor de la Denominación de Origen Mezcal, en 1994, y el consumo del mezcal Guerrerense certificado con marca registrada, que dé garantía de calidad al consumidor.
Consideraron importante informar al consumidor que el Mezcal sólo es de maguey y certificado; y legalmente no existen los “mezcales de sabores” y que en los eventos oficiales promovidos por los tres ordenes de gobierno, sólo se promuevan Mezcales Certificados, con lo que se fortalecerá la Denominación de Origen.